El primer tipo de cemento capaz de absorber la energía del sol y alumbrar edificios y caminos de noche fue creado por un investigador mexicano.
José Carlos Rubio Ávalos, de la Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo (UMSNH), creó un material que absorbe la energía solar,
devolviéndola al medioambiente. Se trata de cemento que emite luz a lo
largo de unas 12 horas durante la noche, es ecológico y puede servir
hasta 100 años.
El nuevo tipo de cemento podrá ser utilizado en
cualquier sitio e iluminar vías, carreteras, edificios y otros objetos
sin requerir energía eléctrica. "Otra ventaja es que por los componentes
materiales (arena, tierra o arcilla) es fácilmente reciclable, lo que
hace que el impacto ambiental sea mucho menor", señaló el ingeniero en
una reciente entrevista telefónica al portal Verne, del diario 'El País'.
Rubio mostró interés en materiales fosforescentes en 2008, cuando
trabajaba para una empresa mexicana que fabricaba señalamiento vial.
Modificar la microestructura del cemento no resultó nada fácil, ya que,
según explica el investigador, "es un material opaco" que "no permite el
paso de la luz".
Actualmente se llevan a cabo trámites de
propiedad intelectual y es posible que este año la tecnología del
ingeniero mexicano aparezca en el sector productivo. No obstante, el
nuevo cemento fosforescente será bastante más caro que el cemento
normal.