lunes, 1 de enero de 2018

El 3G/4G no funciona: problemas y soluciones en la conexión móvil

¿No tienes Internet en tu móvil? ¿El 4G no funciona? La conexión a Internet desde el móvil ha mejorado considerablemente en los últimos años, sobre todo gracias a la mejora de las redes móviles y el avance de los procesadores, que ya incluyen conexión 4G LTE de alta velocidad con más antenas y canales para estabilizar el flujo de datos. Pero eso (todavía) no ha evitado que haya caídas y problemas en la conexión.

En cualquier momento puede darse el caso de que, a pesar de todas estas mejoras en la tecnología, a veces simplemente Internet en el móvil no funciona o no tienes 4G sin motivo aparente. Que esto ocurra en una zona remota puede considerarse normal, teniendo en cuenta que la cobertura no cubre el 100% del territorio, pero ¿y si este problema se produce en casa, en pleno centro de la ciudad y con tu flamante nuevo smartphone? En ese caso hablamos de otro problema distinto.

Para ayudarte hemos elaborado una lista de posibles problemas con Internet en el smartphone y sus correspondientes soluciones. Lo único que deberás hacer es seguir paso a paso los puntos que te vamos a ir enumerando a continuación: tarde o temprano, alguno de ellos será el que te solucionará tus problemas con el 3G o 4G en el móvil.

1. Introduce el APN de tu operadora correctamente


No todos los móviles necesitan que introduzcas manualmente el APN de tu operadora de telefonía, pero es recomendable hacerlo. Es el llamado Punto de Acceso, el "puente" entre tu dispositivo y las redes de la compañía que presta el servicio.

Muchos móviles, sobre todos los de última generación, no requieren que lo hagas. No obstante, introducirlo ayudará a que la conexión sea más estable y evitar posibles problemas.

Normalmente se hace desde la aplicación de Ajustes, entrando en Redes Móviles y pulsando sobre la opción de APN, aunque depende de la marca de tu smartphone y de si es Android o iPhone. Por suerte las operadoras publican sus propias guías, ya que cada una tiene un APN propio. Estas son las principales:

2. Activa la Itinerancia de datos


¿Qué es la itinerancia de datos móviles? Es fácil: se trata ni más ni menos que del famoso roaming. Es el sistema que permite que tu móvil se conecte a redes que no son las de tu operadoras para no quedarte sin Internet.

¿Puede esto tener un costo extra? la respuesta es no, aunque para más seguridad puedes dejarla desactivada si no tienes problemas para conectarte a Internet o el 4G no funciona en tu móvil.

Sin embargo, si tu compañía es una Operadora Móvil Virtual (OMV), tienes que activar sí o sí la itinerancia. De lo contrario quizás ni siquiera llegues a conectarte a la red, pues estas empresas no tienen redes propias, sino que llegan a acuerdos con otras para utilizar sus redes.

Es uno de los principales problemas para los nuevos usuarios, que incluso tras configurar el APN siguen sin tener Internet.

3. ¿Estás obstruyendo la antena con la mano o con la funda?


Llegamos ahora a un error que era común hace varios años, pero que afortunadamente cada vez va a menos. El diseño de los móviles también ha mejorado, al igual que la potencia de las antenas, de ahí que sea difícil taponar la señal hasta el punto de hacer que Internet no funcione en tu móvil.

No obstante, a veces ocurre, ya sea porque al sostener tu smartphone obstruyes sin querer la antena o porque la funda que le has puesto a tu dispositivo lo hace. Quizás no llegues a quedarte completamente sin señal, pero si que hagas que Internet funcione lento o que no tengas 4G en el móvil.

La solución es evidente: localiza dónde está la antena y trata de evitarla. Si no viene en las intrucciones de tu móvil, puedes buscar el plano directamente a través de Internet.

4. ¿Seguro que no es tu navegador?


Si notas lentitud generalizada al navegar, la cosa es grave. Sin embargo, si lo que ocurre es que las páginas webs se cargan despacio, quizás el problema sea del navegador.

Google Chrome es algo más ligero en Android y en iOS que en PC, pero siguen consumiendo bastante RAM. Eso ralentiza algo la carga de webs, así que para asegurarte de que el problema está en otra parte deberías probar suerte con algún otro.

Opera o Firefox son dos buenas alternativas.

5. Mala cobertura de tu operador


El último punto de este listado de problemas con Internet móvil y soluciones a la falta de 4G es tajante: si ninguno de los métodos anteriores te ha funcionado, el problema es tu operadora de telefonía. No todas llegan a todo el territorio con la misma cobertura, así que deberías ponerte en contacto con ella o darte de baja.

Habla con tus vecinos y amigos para saber si ellos tienen el mismo problema y solicita la portabilidad a una compañía que disponga de cobertura 4G fuerte en tu zona.