Todos los PC disponen de un firewall activado por defecto, y con diferentes perfiles que podremos configurar muy fácilmente. En el caso de Windows 10, tenemos un total de tres perfiles con diferentes permisos de permitir/denegar tráfico, concretamente tenemos «Red de dominio», «Red privada» y «Red pública». Generalmente usaremos siempre estos últimos dos.
La configuración del cortafuegos en «Red privada» es la de aceptar conexiones entrantes, ya que estamos en un entorno confiable, la configuración del cortafuegos en «Red pública» es la de rechazar conexiones entrantes si previamente nosotros no hemos realizado la comunicación.
![](https://www.redeszone.net/app/uploads-redeszone.net/2020/07/activar_firewall_router_7-e1596038897719.png)
¿Es necesario tener activado un firewall en mi ordenador de sobremesa? Debemos tener en cuenta que siempre (o casi siempre) estamos trabajando en un entorno NAT, por lo que no hay ningún puerto abierto en el router de manera predeterminada. En caso de abrir la DMZ sí es fundamental la utilización del firewall, y, además, en modo «Red pública» para bloquear cualquier conexión entrante que no hayamos realizado previamente nosotros. En los casos en los que no tenemos ningún puerto abierto, el cortafuegos de Windows solamente nos protegerá de conexiones vía red LAN, porque simplemente no pueden llegar a nosotros desde Internet al no haber abierto ningún puerto (aunque debes asegurarte que UPnP en el router lo tienes desactivado).
![](https://www.redeszone.net/app/uploads-redeszone.net/2020/07/activar_firewall_router_8-e1596038907979.png)
Si queremos meternos en el firewall avanzado de Windows, simplemente tenemos que pinchar en «Configuración avanzada» en el menú principal del firewall, y nos saldrá este menú donde podremos añadir diferentes reglas:
![](https://www.redeszone.net/app/uploads-redeszone.net/2020/07/activar_firewall_router_9-e1596038916745.png)
Por defecto, una gran cantidad de programas que usamos a diario están permitidos para aceptar las conexiones, si queremos añadir una nueva regla, pinchamos en «Nueva regla» en el menú superior derecho. También podremos realizar la misma configuración para las reglas de salida.
![](https://www.redeszone.net/app/uploads-redeszone.net/2020/07/activar_firewall_router_10-e1596038925215.png)
Tal y como habrás visto, es muy importante tener el firewall del router activado y bien configurado, otro aspecto importante respecto a la NAT/PAT, es no tener ningún puerto abierto si es que no lo estamos usando, y mucho menos activar la DMZ a nuestro PC, porque eso sí conlleva un riesgo elevado ya que se abren todos los puertos excepto los abiertos específicamente a otros equipos.
Fuente º-º https://SOCIEDAD.vip