Además del desarrollo de funciones y nuevos sistemas operativos, Microsoft también quiere corregir los posibles problemas que aparezcan en los actuales. De hecho, en el propio software disponemos de varias funciones y herramientas que nos ayudan a corregir por nosotros mismos estos posibles fallos.
A continuación, te vamos a hablar de un comando que posiblemente muchos de ustedes no conozcan y que nos va a permitir corregir muchos problemas que aparezcan en Windows de forma sencilla y automática.
DISM, un comando imprescindible en Windows
En realidad, nos referimos a una herramienta que se encarga de escanear y reemplazar aquellos archivos que faltan o se encuentren dañados en Windows. Para todo ello tenemos la posibilidad de utilizar una imagen de recuperación y nos será de enorme utilidad cuando nos encontramos ante la obligación de solucionar errores concretos en el sistema. Aquí se engloban fallos relacionados con el arranque del propio equipo o para solventar problemas de rendimiento.
El propio comando dispone de una buena cantidad de parámetros adicionales dependiendo del modo de funcionamiento que deseemos hacer del mismo. Basta con que tecleemos su nombre, DISM, en una ventana del símbolo del sistema para ver todas estas variaciones que podemos introducir. Entre sus modos de uso más habituales nos encontramos con la posibilidad de capturar y aplicar imágenes de Windows que en un principio funcionan de manera correcta.
Por ejemplo, podemos hacer uso de las tres herramientas más habituales de este comando para reparar una imagen: CheckHealth, ScanHealth y RestoreHealth. Deben ejecutarse en la ventana del sistema en este mismo orden y los comandos son los siguientes:
DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth